
¿Ha sido el título del post el que te ha hecho parar o has sido tú quien ha decidido parar?
¿Quién decide parar? ¿La vida, las circunstancias, otra persona o tú?
Esa es la clave para salir del piloto automático y de la preocupación.
¡Vamos a explorar un poco más cómo funciona la preocupación!
¿Cómo funciona la mente?
¿Cuántas veces te enganchas a una preocupación?
¿Cuántas veces repites una y otra vez en tu cabeza lo que le dirías a la otra persona antes de que suceda?
¿Cuántas veces repasas en tu cabeza una conversación, una reunión o una situación?
P A U S A
¿Qué es «ESO» a lo que te enganchas, repites o repasas?
P A U S A
«ESO» es un PENSAMIENTO. Un pensamiento es una idea, algo abstracto. No es la realidad, aunque en ese momento te parezca que es real. Te lo parece porque mientras lo piensas tu cuerpo reacciona con emociones y sensaciones (que sí son reales).
Cuando el pensamiento se repite se transforma en PREOCUPACIÓN o en un PENSAMIENTO RUMIATIVO, que no es otra cosa que una forma que tiene la mente de funcionar en modo piloto automático, que es el contrario de funcionar en modo consciente.
Con la práctica de Mindfulness vamos soltando cada vez más el modo automático y, por tanto, la preocupación, para decidir funcionar cada vez más en el modo consciente.
Tienes la capacidad de parar y redirigir esta forma de funcionar de tu mente.
¿Qué es el pensamiento y cómo puedo explorarlo? Ahora lo veremos.
¿Quieres compartir algo conmigo? Te leo aquí.
R E S P I R A
¿Qué es el pensamiento?
Uno de los objetos de observación en la práctica de Mindfulness es el pensamiento. Los otros dos son las sensaciones corporales y las emociones.
Es interesante observar tus propios pensamientos como un testigo, con distancia. Lo que me encanta de este proceso es que cuando tomas la iniciativa y la determinación de observarlos, de repente, se vuelven tímidos… les cuesta aparecer… y cuando no los quieres observar aparecen una y otra vez sin que puedas hacer nada al respecto.
¿Qué diferencia hay en uno y otro caso?
Que tú decidas observarlos llevando tu atención hacia ellos.
¿Los has observado alguna vez? Es muy interesante el proceso que tienen y quizá te sorprenda ver el tipo de contenidos que tienen, unas veces con sentido y otras no. ;)) Quizá me quieras contar qué has observado.
¿Cómo son los pensamientos? Una palabra, una imagen (recuerdo, idea, visión), una frase.
¿Qué características tienen? Aparecen y desaparecen en tu consciencia y sus contenidos se refieren, mayormente, al pasado o al futuro. El contenido es la historia, que siempre tendrá que ver contigo pero no necesariamente con algo que esté ocurriendo AQUÍ Y AHORA.
R E S P I R A

¿Cómo puedo observar mis pensamientos?
Ejercicio 1
El pensamiento como fenómeno de la mente
1. Cierra los ojos. Practica una breve pausa atenta; o respira profundamente varias veces; o conecta con alguna parte de tu cuerpo.
2. Respira de forma natural y deja que tu cuerpo y tu mente se estabilicen.
3. Suelta. No intentes buscar nada, deja que los pensamientos vayan apareciendo.
4. Mira a ver si puedes observar cuando un pensamiento aparece y desaparece, sin engancharte al contenido. Ahora mismo no hay nada que resolver o conseguir. El ejercicio consiste en observar tus pensamientos como si fueran nubes en el cielo que aparecen y desaparecen con diferentes formas. El cielo es tu espacio de consciencia que permite que estos fenómenos aparezcan y desaparezcan.
Una vez termines, reflexiona después sobre esta experiencia. ¿Cómo te has sentido? ¿Qué has observado? ¿Te has enganchado a su contenido? ¿De qué te has dado cuenta?
Ejercicio 2
Temporalidad
1. Coge unos clips de oficina. Haz un montón.
2. Pon la alarma dentro de 5 o 10 minutos (tú decides el tiempo).
3. Repite los puntos 1 y 2 anteriores.
4. A medida que seas consciente cuando aparezcan pensamientos, clasifícalos o etiquétalos de 3 formas:
- Si es un pensamiento que tiene que ver con el pasado lleva el clip a la izquierda.
- Si es de este momento (tipo «me pica la pierna») coloca el clip en el medio.
- Si tiene que ver con el futuro (algo que tengo que hacer o quiero decir, etc) coloca el clip a la derecha.
Quizá con este ejercicio puedas ir viendo qué tendencia tiene tu mente: más hacia el pasado o hacia el futuro. Ves repitiendo este ejercicio para ir observándola y creando un registro que te dé información.
¡Enhorabuena! has observado los pensamientos sin engancharte o sin engancharte tanto a su contenido. Aquí estás decidiendo parar la preocupación y te estás ocupando de ella sin darle tanta credibilidad y/o poder sobre ti.
¡¡¡Es solo un pensamiento!!!

A H O R A
P U E D E S O B S E R V A R-T E
E N L U G A R D E P R E O C U P A R – T E