El Mindfulness

En este post vamos a conocer un poco más sobre qué es mindfulness y sus beneficios de la mano de los psicólogos y neurocientíficos que dieron a conocer esta práctica contemplativa en occidente.

Es tan importante saber de qué estamos hablando y hacerlo con propiedad como practicar, ya que es la forma en la que cada un@ puede experimentar, conocer y corroborar por si mism@ lo que profesionales del sector de la psicología y de la neurociencia avalan con sus investigaciones. 

De esta forma, tú mism@ puedes ir explorando nuevas vías de aprendizaje.  

 

¿Qué es exactamente el mindfulness?

MENTE

La palabra mindfulness está en todas partes, la oímos constantemente, forma parte del «vocabulario» de unos, del «estilo de vida» de otros, pero ¿Qué es exactamente? Es importante acudir al origen, a las personas que forjaron el concepto. En este video Jon Kabat-Zinn, uno de los padres del mindfulness, nos define qué es. (video en inglés con subtítulos en español)

VER VIDEO

GLOSARIO E_V

CONCIENCIA
La capacidad darse cuenta de dónde está la atención.
La capacidad de resistirse a las distracciones.
La capacidad de no confundir nuestros pensamientos con la realidad.

Un ejercicio sencillo para traer la atención de vuelta y ser consciente:
¿Qué hay ahora mismo en mi mente?
¿Cómo está ahora mismo mi corazón?
¿Cómo está ahora mismo mi cuerpo?

Beneficios del mindfulness

CUERPO

Numerosos estudios señalan el mindfulness como una herramienta que ofrece una vía para regular nuestras emociones y pensamientos, con efectos beneficiosos en términos de aumento del bienestar subjetivo y reducción de síntomas relacionados con la depresión o la ansiedad, entre otros. 

VER VÍDEO

HOY DEDICO:

Unos minutos a llevar la atención a las sensaciones del cuerpo para aprender a relacionarnos, a escucharlo y a confiar en él. 

Sensaciones: frío, calor, hormigueo, tensión, pinchazo, densidad, ligereza, calidez, pesadez, etc.

¿Puede el mindfulness cambiar la vida emocional de nuestro cerebro?

EMOCIÓN

Richard J. Davidson analiza, en este vídeo TED que os propongo, cómo la atención plena puede mejorar el bienestar emocional. Davidson es conocido por su innovador trabajo en el estudio de las emociones y el cerebro (video en inglés con subtítulos en español).

VER VÍDEO

EMOCIONARIO:

DESEO vs NECESIDAD

Es un impulso que nos mueve hacia algo que queremos. Deseamos aquello que no tenemos y que nos invita a buscarlo. Tiene que ver con la personalidad y se diferencia de la necesidad, que tiene que ver con la propia evolución y conservación de la especie.

El deseo y la necesidad son motores de nuestros actos. Un deseo cumplido nos da satisfacción y euforia temporal. Una necesidad detectada y cubierta nos aporta tranquilidad y paz de espíritu. Es importante también prestar atención a los deseos compulsivos ya que quizá el trasfondo esconda un deseo de llenar un vacío (otro trozo de tarta, otra cerveza, otros pares de zapatos, manipular al otro para que me haga feliz, etc..).

Comportamiento reactivo

COMPORTAMIENTO

Uno de los efectos de una mente que funciona en automático o sin consciencia es la reactividad.

Surge un estímulo (tráfico, alguien que grita, instrucciones de la dirección, un comentario de un familiar, etc.) y el cuerpo y la mente reaccionan visceralmente o negativamente (por lo general). Yo me di cuenta de que cuanto más estresada estaba menos paciencia tenía. Respondía en monosílabos y tenía menos ganas de escuchar al otro. Quizá a alguien le resuene. El coste: perjudicaba mis relaciones personales y profesionales (no escuchaba) y emocionalmente no me sentía tranquila.

TÚ ELIGES:

Dejar que la reactividad de tus actos te gobierne

o

darte cuenta de tu impulso y estado interno, parar, respirar y dar un espacio al cerebro antes de actuar.

Esto es todo. Feliz día.
Esther Verona

Descubre cómo puedo ayudarte a través del Mindfulness

× ¿Cómo puedo ayudarte?