Acompañamiento

Acompañamiento emocional y en duelo
El acompañamiento centrado en la persona comporta acompañar en un sentido holístico: esto significa considerar a la persona en todas sus dimensiones: física, intelectual, social, emocional, espiritual y religiosa.
Mi enfoque
- Amplía la conciencia de un@ mism@, centrándose en vivir en el presente y asumir la responsabilidad de quién eres.
- Te ayuda a aceptarte y comprender tus comportamientos para lograr cambios deseados.
- Al reconocer patrones de sufrimiento y dar consciencia a síntomas corporales, puedes comprenderte mejor.
- Reconocer las emociones, expresarlas sin rechazarlas y entender su papel es esencial, ya que las emociones son motores cruciales del comportamiento.
- Descubrir recursos internos o externos te permite afrontar dificultades, gestionarlas o aceptarlas.
- Conseguir que la mente baje revoluciones.
- Ir detectando las tendencias que tiene tu mente hacia el desgaste por estrés permite poder parar y “decidir” nuevas maneras para vivir con más presencia, calma y salud.


“Mientras se observa la mente, la mente no piensa. Así que fortalecer al observador es el modo para acabar con la tiranía de la mente, que es la que marca la distancia entre el mundo y el yo”.
Pablo d’Or
Estrés y Mindfulness
En contextos de desgaste por estrés el Mindfulness te puede ayudar con el ‘sobrepensar’ (‘overthinking‘) y conseguir que la mente baje revoluciones. La vida es un periodo en el que todos buscamos lo mismo: equilibrio, paz y armonía y de cómo cada persona accede a su propio remanso de paz, a ese rincón de sosiego en sus automatizados días. Ir detectando las tendencias que tiene tu mente hacia el desgaste permite poder parar y “decidir” nuevas maneras para vivir con más presencia y calma. Donde pones tu atención está tu vida.

Duelo
Si estás en duelo por una pérdida significativa puede ocurrir que te sientas confus@, con dificultades de concentración, olas de dolor emocional, cansad@, irritable, entre otros síntomas. Es un proceso en el que el cuerpo, el corazón y la mente se desequilibran y, por tanto, se han de esforzar más para equilibrarse de nuevo. Es un proceso estresante y a veces caótico.
En estas sesiones vamos identificando de manera minuciosa aquellos aspectos que te causan sufrimiento en el contexto de esa pérdida que pueden relacionarse con tu mundo interno (sensaciones, pensamientos, creencias, emociones, valores, maneras de afrontar el dolor), aspectos que rodean la pérdida (circunstancias del fallecimiento, la falta de apoyo, la percepción del sufrimiento del ser querido, relaciones complicadas, asuntos pendientes con la persona fallecida, etc.) o detectar si existen otras pérdidas que puedan dificultar el proceso de duelo.
A tu ritmo, podrás ir elaborando el duelo al ir reconstruyendo tu mundo interno e ir integrando la pérdida en tu vida con tu propio sentido.
“La pérdida de la relación debe sanarse en el contacto que proporciona la relación con los otros: sin ese otro sanar el duelo no es posible”.
Payás, 2010
QUÉ TE OFREZCO
Espacio de seguridad y confidencialidad
La escucha atenta y empática es una habilidad muy sanadora. Escucharte y acompañarte en los momentos de mayor confusión y dolor sin que te sientas juzgad@ te permite un espacio de libertad,de normalidad y de sentirte sostenid@ en tu vulnerabilidad. Un espacio seguro para expresar tus emociones y sentimientos por confusos e intensos que sean y para poder expresar tus ideas más irracionales. Para ello aporto presencia, aceptación, empatía, calma y confianza.
Las sesiones tiene una duración de 1h (online o presencial en Barcelona).
La primera es gratuita con la finalidad de conocernos y que veas si estás a gusto, comentar dudas y valorar si mi acompañamiento es adecuado según tu situación.
Solemos iniciar el proceso con sesiones semanales y/o quincenales y a medida que avanzamos las espaciamos teniendo en cuenta la necesidad, situación y posibilidades de cada persona.

Soy Esther. La pérdida de mi padre a los 10 años me ha condicionado toda la vida ya que no pude realizar el duelo hasta 30 años después. Además tuve muchas otras pérdidas: seres queridos, trabajo, cambio de casa y de país, amistades, la inocencia, la sensación de seguridad, rupturas de pareja, entre otras.
Ser consciente del impacto que todas ellas han tenido en mi vida, el poso que han dejado y poder elaborarlo me ha permitido soltar mucho lastre, mucho dolor interno y ahora me siento ligera y más libre.
He aprendido a relacionarme con el sufrimiento de una forma más sana y con más aceptación.
Testimonios
Reserva tu sesión de valoración
Antes de nuestra sesión individual realizaremos una sesión de valoración gratuita para evaluar cuales son tus necesidades y marcar unas pautas a seguir en nuestra sesión.