Quizá tenga más sentido enfocarse en cómo vivir plenamente con todas nuestras emociones a pensar en cómo puedo controlarlas.
¿Cómo lo ves?
Las emociones son lo que nos permite ser humanos, son energía en movimiento y todas, absolutamente todas, tienen una utilidad. Sino, ¿para qué están?
Lo interesante aquí es aprender a conocerlas y a estar con ellas. Como una relación. ¿Cómo me relaciono con la alegría, la tristeza, el miedo, la rabia, el asco, la frustración, la sorpresa, etc.?
Quizá haya quien piense ¿para qué? ¡si yo ya me conozco! Lo que quizá no sepas es que detrás de cada decisión hay una emoción. Todo lo que hacemos está movido por las emociones, así que hasta al perfil más calculador le interesa conocer o ser consciente de qué emoción le está moviendo.
P A U S A
¿Qué es la inteligencia emocional?
La emoción supone un componente fisiológico regido por nuestro sistema nervioso central, un componente energético que hace que esa emoción fluya a través de nuestros canales energéticos o se quede bloqueada, un componente cognitivo a nivel consciente e inconsciente que influye en la vivencia subjetiva de la experiencia y un componente conductual que puede ser adaptativo o no en función del resultado final del proceso.
¿A qué denominamos Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es definida por la Psicología como la capacidad de identificar y gestionar sus propias emociones y las de los demás.
Por consiguiente:
- La conciencia emocional significa estar al tanto de las emociones que estás experimentando, tristeza, felicidad, miedo, ira…, así como de las personas que te rodean.
- Ser consciente de ti mismo es la capacidad de advertir las emociones que estás sintiendo en el momento actual sin juzgarlas.
- La aplicación emocional implica que puedes usar tus emociones para tu beneficio y para ayudar a los demás.
- La gestión emocional consistente en tomar responsabilidad y aprender a gestionar la relación que tienes con tus emociones.
La unión de Mindfulness y la Inteligencia Emocional parte de la teoría de que Mindfulness es un componente crítico de cada uno de los principales aspectos de la inteligencia emocional.
Para ser emocionalmente inteligente, primero debes ser consciente de tus propias emociones, porque si no, no podemos tener la capacidad para gestionar nuestra respuesta emocional.
Las personas que son conscientes de sus emociones, al mismo tiempo son conscientes de que cada persona es diferente y que cada persona maneja sus emociones de una manera única.
Este tipo de conciencia conduce a un mayor amor y compasión por uno mismo y por el otro.
¿Qué beneficios tiene el Mindfulness? Te invito a leer este artículo. LEER ARTÍCULO
¿Cómo poner en práctica la consciencia emocional?
En los cursos y sesiones individuales de Mindfulness aprendemos a reconocer las emociones, a describir las sensaciones que tiene cada una, a sostener las sensaciones agradables y desagradables y a aprender de ellas. Todo este proceso permite la gestión o autorregulación emocional.
EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMOCIÓN:
Cada semana presta atención a una emoción en concreto y ves identificando los aspectos que te incluyo a continuación para que puedas ir realizando tu mapa emocional. Te incluyo como ejemplo el miedo:
- Emoción: miedo.
- Manifestaciones corporales: agitación de piernas, tensión hombros/cuello, cara blanca, cerrarse, frío, tensión…
- Expresión natural o comportamiento: encogerse, huir, chillar, parálisis, preocuparse/precipitarse…
- Utilidad: discernir peligros, huir del peligro, proteger a seres queridos, planificar y prepararse, precaución…
- Temporalidad de los pensamientos: futuro (miedo a lo que pueda pasar).
EJERCICIO DE AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL CON MINDFULNESS: MÉTODO RAIN
RAIN es un acrónimo que significa:
- R = Reconocer la presencia de una emoción, sensación o pensamiento. (Ejercicio anterior)
- A = aceptar o admitir lo que se está experimentando tal y como es.
- I = Investigar el cuerpo, las emociones y los pensamientos de forma curiosa, sin juzgar. (Ejercicio anterior)
- N = No identificarse con lo que aparezca y nutrirse con autocompasión. Ecuanimidad. Aquí puedes darte tranquilidad. Si hace falta hablarte con cariño como lo harías con un@ amig@ o familiar. La emoción es una sensación que surge en el cuerpo respondiendo a un estímulo que aparece y desaparece. Tú estarás siendo consciente de su aparición y desaparición y, por tanto, no eres esa emoción. Eres el ser consciente que la atestigua.
QUE ESTÉS BIEN